¿Quieres disfrutar del sol sin quemarte? Aquí tienes las claves para conseguir un bronceado bonito y duradero, sin jugarte la piel.
1. Broncéate poco a poco: Siempre puedes darte unas cuantas sesiones de rayos UVA (900 pts./sesión) antes de tomar el sol -los activadores solares de Arual (260 pts./sobre) duplicarán el resultado-. Así prepararás tu piel para que no se queme. Cuando vayas a la playa o a la piscina, recuerda que los primeros días de exposición son los más peligrosos, porque la piel no está habituada a la luz solar: No te quedes al sol más de 15 minutos los tres primeros días, y date una protección alta, un FPS 25.
2. Toma vitamina A: Atibórrate de frutas, hortalizas y verduras rojas -como el albaricoque, la zanahoria y la remolacha-, que estimulan la melanina. También puedes potenciar tu bronceado y proteger la piel con las cápsulas Arkosol (2.990 pts.), de Arkochim -en farmacias-. Empieza tomando dos al día, una semana antes de exponerte al sol.
3. Evita las horas prohibidas: Aprovecha entre las 12 del mediodía y las 3 de la tarde para dejar de tomar el sol, ya que son las horas más peligrosas para la piel.
4. Zonas protegidas: No olvides proteger las partes más delicadas, como los labios -utiliza el Block Lipstick de Piz Buin (590 pts.)-, los párpados, la nariz, las mejillas, el pecho y los hombros. Recuerda que cualquier protector solar debe aplicarse unos 20 minutos antes de comenzar a tomar el sol, y que hay que renovarlo cada hora; y si no es resistente al agua, también tras del baño.
5. ¡No pares! Combina la tumbona con paseos por la playa o la piscina, los efectos de los rayos ultravioleta son menos dañinos si estás en movimiento.
6. Ten cuidado: Algunos perfumes y medicamentos pueden provocar reacciones bajo el sol. Utiliza colonias sin alcohol y no tomes el sol si sigues una medicación.
7. Protege tus ojos: Ponte gafas de sol con cristales que filtren el 100% de la radiación ultravioleta, o bien gafitas protectoras -en The Body Shop, 525 pts.
8. Deporte con protección: Protégete siempre que hagas deporte bajo el sol, ya que los rayos incidirán durante largo rato en la piel; y el viento, la arena o el agua multiplicarán su acción. Elige cremas con un factor protector superior a 20 FPS -como Anthélios W Sport 30 FPS (2.595 pts.), de La Roche-Posay-. Navegar, jugar al tenis o correr por la playa podrían quemar tu piel.
9. Bebe mucho líquido:
Mientras tomas el sol, bebe mucha agua y zumos naturales -el de zanahoria te pondrá más morena-. Te ayudarán a prevenir la deshidratación.
10. Cuida tu pelo: Evita que se estropee con el sol: Aplica sprays y geles con pantenol o ceramidas y filtros para proteger el color -la Crème de Jour Protective, de Kérastase (2.020 pts. En peluquerías)-y cúbrete la cabeza con gorros o pañuelos.
Tus aliados
(1) Gelatina de Zanahoria, de Nivea (675 pts.). Proporciona un bronceado intensivo y es resistente al agua.
(2) Crema Solar Special Defense Sun Block SPF 25, de Clinique (2.900 pts.), sin aceites ni perfumes.
(3) Fluído Solar de Protección y Brillo, de Wella (1.560 pts.), con protector del color y aceite de aguacate para hidratar el cabello.
(4) Crema solar Anthélios S 40 SPF, de La Roche-Posay (2.210 pts. En farmacias). Una crema muy resistente al agua, para cara y cuerpo.
(5) Voile Protecteur, de Kérastase (2.020 pts.). Un spray con ceramida para proteger el pelo.
(6) Crema Solar en Spray 6 SPF, de Biotherm (3.150 pts.). Contiene extracto de placton y vitamina E. Es resistente al agua.
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta bronceado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bronceado. Mostrar todas las entradas
sábado, mayo 04, 2013
viernes, mayo 03, 2013
¿Quién necesita al sol?
Los autobronceadores se perfilan como una alternativa de lujo para las más precavidas. Así, podemos alcanzar el moreno sin necesidad de exponerse a los rayos del astro rey.
Desde hace una década la comunidad científica alerta a la sociedad sobre los estragos que los rayos solares están causando sobre la indefensa piel de los humanos. Y es que el astro rey ya no es quien era desde que el manto de ozono que nos protegía de su potencia va perdiendo grosor por momentos. El aumento de quemaduras, alergias y cánceres por exposición a los rayos solares muestra el rostro más perverso de esa fuente inagotable de vida y salud que cada día nos ilumina.
Qué diría Coco Channel, que puso de moda el moreno frente a siglos de una estética monopolizada por la palidez, si levantará la cabeza ante este sol de justicia... Las cabinas de rayos ultravioletas tampoco gozan de muy buena prensa y ante este vacío de poder en el reino de la "morenería", llegan como caídos del cielo los autobronceadores.
Cremas, leches y geles prometen el sueño dorado con el que muchas sueñan cuando la primavera aviva en el recuerdo la imagen del verano. Son la alternativa más segura frente a los efectos nocivos del sol y los mejores aliados de las pieles intolerantes. Permiten disfrutar del moreno durante todo el año, intensificar el tono adquirido por otros medios y dar una dorada oportunidad a las personas que no pueden o no quieren exponerse al astro rey.
Los autobronceadores actúan por oxidación. Cuando se aplica sobre la piel, ésta se oxida en contacto con el aire e imprime un tono marrón tostado a los aminoácidos de las capas más superficiales de la epidermis. Incluyen en su composición una molécula llamada dihidroxiacetona (DHA) que reacciona al contacto con las proteínas de la superficie cutánea para oscurecerlas. El color provocado por esta reacción tiene la capacidad de absorber parte de la luz ultravioleta lo que contribuye a proteger la piel del envejecimiento prematuro.
Lo último en autobronceadores
En España no han causado furor debido a la riqueza solar reinante, pero están ganando adeptos frente a la creciente concienciación de la agresividad del sol. Además, los primeros autobronceadores daban un tono muy anaranjado, dejaban manchas color calabaza sobre la piel y manchas eternas en la ropa -cuando no en la piel- y su olor no era muy agradable.
Pero la última generación supone una alternativa cosmética muy elaborada en la que se han se implicado investigadores de todo el mundo. Hoy actúan sin dejar huella y su efecto es bastante inmediato. Muchos incorporan hidratantes y algunos filtros solares frente a los rayos UVA/UVB e infrarrojos, así como antioxidantes que retrasan el envejecimiento de la piel. Las personas con pieles muy sensibles también tienen la posibilidad de lucir un moreno sin sol, ya que algunas marcas incorporan autobronceadores específicos para hacer frente este problema. También se ofrecen preparados para las distintas tonalidades cutáneas y otros exclusivamente para aplicar en el rostro.
Desde hace una década la comunidad científica alerta a la sociedad sobre los estragos que los rayos solares están causando sobre la indefensa piel de los humanos. Y es que el astro rey ya no es quien era desde que el manto de ozono que nos protegía de su potencia va perdiendo grosor por momentos. El aumento de quemaduras, alergias y cánceres por exposición a los rayos solares muestra el rostro más perverso de esa fuente inagotable de vida y salud que cada día nos ilumina.
Qué diría Coco Channel, que puso de moda el moreno frente a siglos de una estética monopolizada por la palidez, si levantará la cabeza ante este sol de justicia... Las cabinas de rayos ultravioletas tampoco gozan de muy buena prensa y ante este vacío de poder en el reino de la "morenería", llegan como caídos del cielo los autobronceadores.
Cremas, leches y geles prometen el sueño dorado con el que muchas sueñan cuando la primavera aviva en el recuerdo la imagen del verano. Son la alternativa más segura frente a los efectos nocivos del sol y los mejores aliados de las pieles intolerantes. Permiten disfrutar del moreno durante todo el año, intensificar el tono adquirido por otros medios y dar una dorada oportunidad a las personas que no pueden o no quieren exponerse al astro rey.
Los autobronceadores actúan por oxidación. Cuando se aplica sobre la piel, ésta se oxida en contacto con el aire e imprime un tono marrón tostado a los aminoácidos de las capas más superficiales de la epidermis. Incluyen en su composición una molécula llamada dihidroxiacetona (DHA) que reacciona al contacto con las proteínas de la superficie cutánea para oscurecerlas. El color provocado por esta reacción tiene la capacidad de absorber parte de la luz ultravioleta lo que contribuye a proteger la piel del envejecimiento prematuro.
Lo último en autobronceadores
En España no han causado furor debido a la riqueza solar reinante, pero están ganando adeptos frente a la creciente concienciación de la agresividad del sol. Además, los primeros autobronceadores daban un tono muy anaranjado, dejaban manchas color calabaza sobre la piel y manchas eternas en la ropa -cuando no en la piel- y su olor no era muy agradable.
Pero la última generación supone una alternativa cosmética muy elaborada en la que se han se implicado investigadores de todo el mundo. Hoy actúan sin dejar huella y su efecto es bastante inmediato. Muchos incorporan hidratantes y algunos filtros solares frente a los rayos UVA/UVB e infrarrojos, así como antioxidantes que retrasan el envejecimiento de la piel. Las personas con pieles muy sensibles también tienen la posibilidad de lucir un moreno sin sol, ya que algunas marcas incorporan autobronceadores específicos para hacer frente este problema. También se ofrecen preparados para las distintas tonalidades cutáneas y otros exclusivamente para aplicar en el rostro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)