Un ataque al corazón no es un asunto azaroso, sino que hay causas que provocan este bloqueo de las arterias coronarias. Por ello, hay que estar prevenidos para poder evitarlos o, al menos, minimizar sus posibles efectos.
El ataque al corazón también se denomina trombosis coronaria o infarto de miocardio. Viene causado por un bloqueo completo de una de las arterias coronarias y, como resultado, una parte del músculo cardíaco se ve privada de oxígeno permanentemente.
La corona de vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes al propio músculo cardíaco -vasos coronarios- puede desarrollar placas de ateroma, lo que compromete en mayor o menor grado el flujo de oxígeno y nutrientes al propio corazón. Ello produce unos efectos que varían desde una angina de pecho -cuando la interrupción del flujo de sangre al corazón es temporal- a un infarto de miocardio -cuando es permanente e irreversible-.
La presencia en un vaso dado de arteriosclerosis hace que en dicho vaso existan estrechamientos y que en ellos se desarrolle más fácilmente un trombo: un coágulo de plaquetas, proteínas de la coagulación y desechos celulares que acaba taponando el vaso.
Síntomas
Durante la primera hora del bloqueo o más, el dolor es extremadamente intenso. Es un dolor torácico intenso y prolongado que se percibe como una presión intensa, y que puede irradiarse a brazos y hombros, sobre todo izquierdos, espalda, e incluso los dientes y la mandíbula.
El dolor se describe como un puño enorme que retuerce el corazón. Es similar al de la angina de pecho, pero más prolongado, y no responde a la nitroglicerina bajo la lengua.
El dolor a veces se percibe de forma distinta, o no sigue ningún patrón fijo, sobre todo en ancianos y en diabéticos, en los que puede percibirse como un dolor prolongado en la parte superior del abdomen que uno atribuye a indigestión.
Otro de los síntomas es la dificultad para respirar, además de náuseas, vómitos, desfallecimiento o sudoración.
Causas del infarto
Las emociones negativas, como la frustración o la tensión diaria, multiplican por dos el riesgo de los pacientes coronarios de sufrir infartos de miocardio.
Hasta hace unos años muy pocos cardiólogos se atrevían a afirmar que el estrés pudiera ser un causante más de la enfermedad cardiaca. Sin embargo, hoy se sabe que las emociones más comunes como la tensión o la frustración diarias pueden deteriorar la salud del corazón hasta, incluso, causarle un daño permanente.
Niveles elevados de emociones negativas están asociados a un riesgo dos y tres veces superior de sufrir isquemia de miocardio en comparación con niveles más bajos de estas emociones.
Para la prevención, las tensiones multiplican el riesgo de infarto, por lo que una vida relajada y sin fuertes emociones puede ayudar al enfermo a prevenir un nuevo infarto.
La aspirina
La aspirina tiene efectos sobre la coagulación. Cuando uno sangra por algún sitio, las plaquetas -un tipo de glóbulos de la sangre- se acumulan como ladrillos en el sitio que sangra, y junto con unas proteínas de la sangre, que actúan como cemento, forman un coágulo que tapona la herida. La aspirina disminuye esta agregación de las plaquetas.
Ya que el infarto es resultado de un coágulo que tapona un vaso coronario, el efecto antiagregante plaquetario de la aspirina es beneficioso para casi todo el que sufra enfermedad coronaria, incluyendo todos los que se recuperan de cirugía cardíaca.
En caso de enfermedad coronaria o cirugía cardiovascular, o siempre que su médico se lo haya indicado, hay que tomar aspirina a diario. Aunque, salvo que su médico lo indique, en caso de sufrir hipertensión o historia de ictus, enfermedades de la coagulación, enfermedades del hígado o el riñón, úlcera gástrica o duodenal, o si tiene que tomar el medicamento Sintrom es recomendable no tomar a diario aspirina alguna.
Páginas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Interesante tocar temas de salud es cierto, que los infartos no son casos fortuitos si no que se van
ResponderEliminargestando día tras día año tras año por un mal hábito alimenticio sobre todo por ingerir alimentos con altos contenidos ne grasas saturadas y azucares .
creo la mejor manera de estar de buena salud es tomando conciencia mediante hábitos y fuerza de voluntad.
Quizá te interese a ti o a tus lectores
http://mente-y-cuerpo-sano-salud-celestial.blogspot.com/
saludos.
muy limdo tu blok
ResponderEliminar